Espai Vincles
  • Es
  • Ca
  • Quiénes somos
  • Psicología y Psicoterapia
    • Perinatal
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Adultos
    • Pareja
  • Tarifas
  • Contacto
  • Blog

Tag: sexualidad

  • Home
  • /
  • Posts Tagged "sexualidad"
Espai Vincles , Posted in Sin categorizar, At junio 23, 2016,

La comunicación sexual

Muchas veces se dice que para que tener una buena relación de pareja la comunicación es lo más importante. Y es cierto, pero cada uno tenemos una percepción diferente de qué es una buena comunicación. En gran parte esto dependerá de como vimos que se comunicaban nuestros padres: qué aprendimos que se podía decir y qué vimos que no se podía decir. Es importante darse cuenta de qué emociones se expresaban en casa, y cuáles no. Probablemente repetiremos algunas de estas dinámicas y tendremos nuestras dificultades a nivel comunicativo de forma parecida a la de nuestros referentes.

Unos pensarán que con sus parejas ya hablan los suficiente y otros que deberían hablar más. La comunicación va más allá de si se habla o no se habla. La comunicación tiene más que ver con lo que se dice y cómo se dice.

Hay muchas áreas dentro de una relación de pareja donde la comunicación se vuelve un elemento central y la sexualidad es una de ellas. Es aquí donde lanzamos la siguiente pregunta:

¿De qué manera te comunicas con tu pareja sobre vuestras relaciones sexuales?

juego del telefono

En el sexo y la sexualidad es muy importante poder aproximarnos a nuestra pareja a través de una comunicación real. Cuando decimos comunicación real, no nos referimos a ser muy muy sinceros. Sino a poder comunicar cuáles son mis gustos, mis preferencias, poder decir aquello que no me gusta y poder reformularlo a lo largo del tiempo.

¿Qué aspectos podemos tener en cuenta para la comunicació sexual?

  • La sexualidad se transforma. A lo largo de nuestra vida nuestra sexualidad y nuestras preferencias, de forma natural cambian. Es por ello que no nos van a gustar las mismas cosas a los 15, a los 35, que los 60 años. Por este motivo, actualizar con nuestra pareja aquello que nos gusta es importante. Ya que aquello que nos podía gustar practicar con nuestra pareja al inicio de la relación, puede que al paso de los años, ya no nos guste o nos gustaría practicarlo de otra manera.
  • ¡Cuanta menos vergüenza mejor! Abrirnos al otro nos puede hacer sentir muy vulnerables, la mayoría la sentimos cuando la cosa trata de abrirse a los demás. Pero si superamos esa barrera, ese miedo de fondo a ser juzgados si nos mostramos, podemos conseguir hacerle llegar al otro lo que nos gusta, en definitiva nuestra esencia.
  • La sexualidad es un hecho natural en cada ser humano. Valida tus gustos, tus preferiencias y tus fantasías. El explorar lo que nos gusta y poder expresar aquello que deseamos construye nuestro ser sexual.
  • Compartir con otro lo que nos gusta o con lo que fantaseamos  no significa que quiera practicarlo. Pero es una forma de que nos conozca, de compartir una parte que existe en nosotros/as y que está bien así como es, aunque el otro no la comparta.
  • Evitar los conflictos o dejar de hablar aquello que pensamos que puede acabar molestando al otro, no hace que desaparezcan. Mejor abrir los temas que necesitemos tratar a tiempo y no acumular. El no expresarle al otro nos puede acabar generando frustración, enfado y la mayoría de las ocasiones acabamos perdiendo el hilo de aquello que realmente nos molestaba o incomodaba y se acaba trasformando en otra cosa, a menudo bastante lejana a lo original.
En este post hemos querido reflejar de una forma muy resumida una realidad que de una forma u otra vivimos todos con nuestras parejas. Darse cuenta de aquello que podríamos mejorar nos puede ofrecer una nueva oportunidad para re-encontrarme con nuestra pareja. ¡Os animamos a aplicarlo!  
Espai Vincles , Posted in Blog, At febrero 17, 2016,

TRUQUILLOS PARA MEJORAR TU RELACIÓN DE PAREJA

Tantos artículos y post hablan sobre los secretos y las claves para mejorar en nuestras relaciones de pareja, como ser mejores amantes, que si las mujeres esto y los hombres aquello… Llega un momento en que una o uno se puede llegar a sentir muy perdido en un mundo lleno de metas poco reales e idealistas, aparentemente fáciles de conseguir.

LENGUA

Así que nos hemos propuesto escribir un post un poco más realista sobre las relaciones de pareja y cómo nos podemos manejar en ellas para crecer juntos, y no para perseguir un ideal al que difícilmente llegaremos.

COMUNICACIÓN

Uno de los pilares fundamentales de una relación de pareja es su comunicación. A menudo nos es difícil construir con nuestra pareja una comunicación real y sincera (y cuando decimos sincera no se refiere a ser transparente y no tener secretos, nos referimos a ser conscientes y honestos con lo que sentimos, y hacérselo llegar al otro, siempre teniendo en cuenta el formato que le damos al mensaje).

Hay dos trucos para la comunicación:

  1. Hablar des del YO. Es decir, cuando me enfado con el otro porque, por ejemplo, se olvidó de comprarYoung couple with speech bubble on blackboard, studio shotyogures y eso para mi era importante, en vez de acusarle del olvido, de que es un desastre, de que siempre sucede lo mismo, etc., opto por explicarle que para mi era importante y que me siento mal por lo sucedido. Quizás así el otro no se sienta directamente acusado y tenga margen para poder encontrar un camino mejor para solucionarlo.
  2. Escucha activa. ¿Cuántas veces estamos hablando con nuestra pareja, uno en el comedor y el otro en la cocina? ¿Uno whatsapeando y el otro en el ordenador? ¿Mientras vemos la tele? Con estas situaciones lo que hacemos es perder calidad en la comunicación, cercanía, contacto visual, conexión, etc. Y con el tiempo, la comunicación se convierte en algo sistemático y poco conectado, donde los espacios en los que nos acercamos más para hablar es cuando discutimos. Así que os animamos a encontrar momentos para hablar uno enfrente al otro, sin distancias, sin teles y sin móviles ¡a ver qué pasa!
  AFECTIVIDAD

Somos seres sintientes y cambiantes. Por ello nuestras emociones no son siempre las mismas y nuestrosrelacion_pareja sentimientos son variables en el tiempo, a las situaciones y a nuestro momento vital. Por ello, es muy difícil sentir exactamente lo mismo por nuestra pareja día a día, a lo largo de los años. Tener esto en cuenta, nos puede ayudar a ver que en las relaciones de pareja hay etapas muy diferentes, y que por ello no significa que nos queramos menos o que la relación se vaya a terminar. Lo que sí es importante es darse cuenta de cómo me siento hacia el otro y de cómo me siento en general hacia la relación. Hacer de vez en cuando una revisión conjunta de cómo estamos en la relación pueden ser encuentros muy positivos para tocar con la realidad del otro y la del vínculo que nos une.

SEXUALIDAD

La sexualidad es una gran esfera dentro de una pareja. Se gestiona a través de elementos como el apego, el amor, el deseo, la erótica, el placer, las fantasías, el cuerpo, la libido, etc. Esto hace que, por una parte, encontrarse con el otro pueda ser maravilloso; pero por otro lado, en ocasiones nos pueda generar mucho desencuentro. Por ello, utilizar el primer punto que veníamos comentando, la comunicación, será la clave para tener una buena base para nuestras relaciones sexuales.

Una de las claves para tener una buena sexualidad con nuestra pareja, es primero de todo, conocernos bien a nosotros mismos. Y aunque se diga mucho, hay pocas personas que lo llevan a cabo. ¿Qué queremos decir con conocer nuestra sexualidad? Aquí van algunos ejemplos:

  • sex_tips_pareja_piernasConocer cada rincón de nuestro cuerpo
  • Saber qué nos gusta y lo que no nos gusta
  • Cultivar nuestro imaginario sexual. Potenciar fantasías y tener un buen repertorio para nosotros mismos
  • Tener el deseo y el erotismo más presentes en nuestro día a día. Si no pensamos en sexo, como vamos a tener ganas de practicarlo?
  • Tener una actitud activa de conocer al otro, sus gustos, su cuerpo, etc.
  • No dejar de lado el placer propio. Seguir disfrutando de la autoestimulación (masturbación) aún teniendo pareja estable, que a veces volcamos nuestra libido exclusivamente en el otro y eso nos hace perder nuestras propias necesidades y aquellos momentos con nosotros mismos.
  • Seguir jugando aunque ya seamos mayores 😉

AUTORREALIZACIÓN

Uno de los punto que pocas veces se comenta es el componente individual de la pareja. A menudo en las Miguel Angel Cervera autorrealizaciónrelaciones de larga duración nos olvidamos de cuidar la parte personal y la autorealización. Aunque esté muy a gusto con mi pareja y le quiera mucho, no significa que no podamos hacer cosas por separado. El poder salir, disfrutar o tener ocio sin él o ella, le va a proporcionar aire a la relación y el reencuentro va a ser más positivo, pudiendo aportar novedad y vitalidad. Al mismo tiempo yo me sentiré un ser único, que se aporta bienestar a si mismo, y que puede tener una individualidad rica y satisfactoria. No podemos esperar que todos nuestros momentos de bienestar, disfrute, diversión, etc., nos los proporcione una sola persona en la vida. Es importante aprender a proporcionárnoslo nosotros mismos a través de actividades o aficiones individuales, encuentros con amistades, momento de cuidado físico o emocional de uno mismo, etc.

Si esto os sirve para hacer un poco de autoanálisis y de ayuda para descubriros más en pareja, genial, aprovechadlo! Si no fuese así, siempre podéis contar con hacer una consulta a un terapeuta de pareja, para poder así darle un nuevo rumbo a vuestra relación.

Espai Vincles , Posted in Sin categoría, At febrero 10, 2016,

SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

  DISCAA   La Sexualidad es una energía que tenemos los seres humanos desde que nacemos hasta que morimos. Ésta abarca el ámbito erótico, que tiene que ver con el cuerpo, afectivo, que tiene relación con los sentimientos y las emociones, y espiritual, no en sentido religioso, sino en una dimensión más relacionada con nuestra esencia y con aquello con lo que el sexo nos hace connectar. Durante mucho tiempo hemos limitado la sexualidad al acto coital, a los genitales y al ciclo reproductivo. Ésto ha provocado que ciertos momentos vitales como la infancia o la vejez, o colectivos como las personas con diversidad funcional, hayan estado excluidas de la sexualidad, la erótica y la afetividad. Tenemos una gran etiqueta social de que las personas con discapacidad son asexuadas, ya que como en ocasiones puede haber limitaciones a nivel cognitivo, dificultades de movilidad en el cuerpo, o zonas con menor sensibilidad. Como la sexualidad está muy genitalizada, se piensa que esa persona con alguna limitación física o mental no podrá disfrutar de ella, o tendrá conductas sexuales extrañas o fuera de control. La misión de la sexualidad, no es el acto coital o la reproducción per sé, es buscar el vínculo. Para ampliar esta idea recogemos una frase de Eric Fromm:

“Los seres humanos necesitamos amar, porque tenemos corazón,

pensar porque tenemos cerebro y tocar porque tenemos piel”

Por lo tanto, cuando una persona no tiene acceso al contacto, a las emociones o al placer, se ve limitada en el vínculo, y eso puede generar mucho malestar. Los seres humanos necesitamos víncularnos, del mismo modo que necesitamos alimentarnos o dormir. El contacto con el otro nos genera esa unión, nos brinda la oportunidad de sentir ese lazo que nos proporciona vida.

Cuando se pone en tela de juicio o no se tiene en cuenta que la persona con discapacidad tienen sexualidad, se priva a esas personas del vínculo, del amor y del contacto, aspectos tan fundamentales como venimos diciendo.

silla-corazc3b3n

Un concepto a destacar en sexualidad es la autodeterminación, es decir, el derecho a la sexualidad y que esta sea placentera y plena. Es importante encontrar la manera y adaptar a cada necesidad este derecho, para poder garantizar a todas las personas una buena calidad de vida y un acceso al placer y al vínculo.

Queremos compartir este post contigo para abrir una reflexión en torno a este tema. Necesitamos más oportunidades para hablar de sexualidad, para educarnos, para conocer, y así conseguir salir de miedos y prejuicios que sólo nos hacen limitarnos a nosotros mismos y a los de nuestro entorno.

Buscar

Categorias

  • Blog
  • Sin categorizar

Últimos post

  • tree

    Constelaciones Familiares

    Posted in Sin categorizar
  • 426344-sad-girl

    La depresión infantil

    Posted in Sin categorizar
  • comunicación_sexual

    La comunicación sexual

    Posted in Sin categorizar
  • sexbedwoman

    CUANDO EL SEXO DUELE: DISPAREUNIA, VAGINISMO Y VULVODINIA

    Posted in Blog

Etiquetas

adolescencia agresividad alimentación anorexia Beatriz Rubio bebé bulimia cambios corporales celos coeficiente intelectual comunicación depresión desarrollo disfraces dolor dolores menstruales duelo día de la madre embarazo emociones enamoramiento Espai Vincles Ester Pujol hermanos infancia inteligencia juego kegel masaje infantil. maternidad menstruación miedo niños orgasmo oxitocina pareja psicología infantojuvenil regla ruptura amorosa Sant Cugat del Vallés seducción sentimientos sexualidad terapia de pareja trastorno alimentario

c/ Mina, 25, 1r 2a - 08173, Sant Cugat del Vallès Telf: 637 72 72 04 E-mail: info@espaivincles.com
Espai Vincles 2016 ©